Skip to content
Logo gooduty
  • Servicios
    • Asistente en salud
  • Gooduty Empresas
  • Blog
  • Nosotros
  • Contáctanos
Logo gooduty
  • Servicios
    • Asistente en salud
  • Gooduty Empresas
  • Blog
  • Nosotros
  • Contáctanos
Salud

¿Qué hacer si mi EPS no me da una cita médica?

  • 28 May, 2025
  • Com 0

Acceder a una cita médica oportuna sigue siendo uno de los mayores retos del sistema de salud colombiano. A pesar de los avances digitales y normativos, millones de colombianos enfrentan demoras, falta de respuesta o procesos
burocráticos que dificultan recibir atención médica a tiempo. Este escenario ha generado preocupación en pacientes que desconocen sus derechos o no saben cómo actuar cuando su Entidad Promotora de Salud (EPS) no les
proporciona la atención requerida.

Entender tus derechos como paciente y conocer las rutas adecuadas para hacer valerlos no solo es una forma de cuidar tu salud, sino también de exigir la calidad en la atención que el Estado garantiza. En este artículo, te explicaremos qué puedes hacer si tu EPS no responde a una solicitud de cita médica, cómo apoyarte en herramientas como Gooduty, y cómo ejercer tu derecho a la salud de manera eficaz y sin complicaciones.

Derecho a la salud en Colombia

Fundamentos legales del derecho a la salud

En Colombia, el derecho a la salud es un derecho fundamental autónomo, protegido por la Constitución y reforzado mediante normativas específicas. Su reconocimiento como tal fue consolidado a través de la Ley Estatutaria 1751 de
2015, la cual establece que la salud es un derecho fundamental, inalienable, irrenunciable y universal.

Esta ley también determina que todas las personas tienen derecho a:

• Recibir atención médica sin barreras económicas, geográficas o administrativas.
• Acceder a servicios de salud de forma oportuna, eficaz y de calidad.
• Ejercer mecanismos de protección como acciones de tutela cuando sus derechos sean vulnerados.

El derecho a una cita médica oportuna

El Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud han definido tiempos máximos de atención para las citas médicas, que todas las EPS están obligadas a cumplir. Según la normativa vigente en 2025:

• Medicina general: máximo 3 días hábiles.
• Medicina especializada: máximo 30 días calendario.
• Cita prioritaria o de urgencia vital: atención inmediata o en menos de 24 horas.

Si tu EPS incumple estos tiempos, está violando tu derecho a la salud. Puedes consultar el manual de tiempos máximos de atención directamente en Supersalud.

Afiliarme con Gooduty

Solicitud de citas médicas: proceso paso a paso

Canales oficiales para pedir una cita en la EPS

Cada EPS en Colombia tiene canales habilitados para que los usuarios soliciten citas médicas. Algunos de los más comunes incluyen:
• Llamadas a líneas telefónicas de atención al usuario. Por ejemplo, la
línea nacional de Nueva EPS o Sura EPS.
• Portales web oficiales, como el de Sanitas EPS, donde puedes
autogestionar citas en línea.
• Aplicaciones móviles, como la App de Compensar EPS, que permite
agendar desde el celular.
• Puntos de atención física, que aún son útiles especialmente en zonas
rurales o para adultos mayores.

Qué hacer si no te dan la cita o no responden

Si has solicitado tu cita a través de los canales oficiales y no obtienes respuesta o te dan fechas fuera del tiempo permitido, debes seguir estos pasos:
1. Guarda evidencia: capturas de pantalla, números de radicado, grabaciones, correos electrónicos.
2. Reintenta por diferentes canales: en ocasiones una vía digital puede fallar, pero una llamada o atención presencial puede funcionar.
3. Consulta el manual de derechos de tu EPS: cada entidad está obligada a informar cómo solicitar y escalar quejas. Puedes consultarlo en su sitio web.
4. Solicita una PQR (Petición, Queja o Reclamo): las EPS deben tener disponible este canal, el cual puedes radicar en línea o en puntos físicos.
5. Acude a plataformas especializadas como Gooduty: donde puedes gestionar estos trámites sin hacer largas filas ni perder tiempo.

¿Qué hacer si mi EPS no responde?

Opciones administrativas y legales

Cuando tu EPS no responde dentro de los tiempos establecidos, puedes hacer
uso de herramientas legales y administrativas:

• Radicar una PQR: Esto obliga a la EPS a responder formalmente en un plazo máximo de 15 días hábiles.
• Presentar un Derecho de Petición: Según el artículo 23 de la Constitución, toda persona tiene derecho a solicitar información a las autoridades. Este mecanismo obliga a responder en 10 días hábiles.
• Interponer una Acción de Tutela: Si se afecta gravemente tu salud o dignidad humana, puedes interponer una tutela para exigir atención inmediata. No se requiere abogado y puede presentarse incluso de manera verbal.


Casos en los que puedes interponer una tutela


Puedes acudir a este recurso constitucional en casos como:
• Enfermedades que pongan en riesgo tu vida o integridad si no recibes atención rápida.
• Demoras injustificadas en la asignación de citas, exámenes o tratamientos.
• Negación de servicios esenciales incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).


El rol de la Superintendencia Nacional de Salud

Cómo y cuándo acudir a la Supersalud

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) es el ente de vigilancia encargado de proteger los derechos de los usuarios del sistema de salud. Si tu EPS no responde o vulnera tus derechos, puedes elevar tu caso ante esta entidad.

¿Cómo hacerlo?

• Línea gratuita nacional: 01 8000 513 700
• Canal virtual: Formulario de quejas y reclamos
• Correo electrónico: quejas@supersalud.gov.co
• Atención presencial: Puedes acercarte a las oficinas regionales.
La Supersalud puede sancionar a las EPS e incluso ordenar medidas inmediatas en casos urgentes.

Afiliarme con Gooduty

Buenas prácticas para agilizar tus trámites de salud

1. Documenta todo: Guarda todos los comprobantes, pantallazos y radicados.
2. Haz seguimiento: Llama periódicamente y consulta el estado de tu solicitud.
3. Sé claro y directo: Usa lenguaje sencillo y concreto al explicar tu situación.
4. Escala el caso si es necesario: Si no hay respuesta, pasa del canal inicial a uno superior (PQR, derecho de petición, tutela).
5. Usa herramientas tecnológicas como Gooduty: que centralizan todos
estos trámites en una sola plataforma, sin necesidad de desplazarte.

Cómo Gooduty puede ayudarte

Gooduty es una plataforma digital creada para ayudarte a ejercer tu derecho a la salud sin complicaciones. En situaciones donde tu EPS no responde, se demora o simplemente necesitas orientación, Gooduty ofrece soluciones ágiles y personalizadas.

Soluciones digitales para agilizar tus citas médicas

• Asistente en salud: Puedes solicitar tus citas médicas de forma guiada y
sin complicaciones.
• Gestión de trámites: Te ayuda con afiliaciones, traslados de EPS y
cambios de IPS.
• Radicación de PQR: Si necesitas interponer una queja formal ante tu EPS,
Gooduty se encarga del proceso por ti.

Solicitud de citas médicas proceso paso a paso (1)

Casos reales: testimonios de usuarios Gooduty

María, 37 años – Bogotá: Mi EPS me reprogramaba la cita con el especialista
una y otra vez. Con Gooduty, no solo logré la cita en menos de una semana, sino que también me ayudaron a presentar una PQR que fue respondida a tiempo.
Jhon, 29 años – Medellín: Tenía una urgencia con mi tratamiento y no me daban respuesta. En Gooduty me asesoraron legalmente y me ayudaron a interponer una tutela. Gracias a eso, me atendieron en 48 horas.
Diana, 52 años – Cali: Soy cuidadora de mi mamá y me es difícil hacer trámites.
Gooduty me ha ayudado con todos los procesos médicos y legales desde mi celular.

Estos testimonios reflejan cómo la tecnología y la asesoría profesional pueden marcar la diferencia cuando el sistema de salud no responde como debería.

El impacto de la tecnología en el acceso a la salud

El desarrollo de plataformas digitales como Gooduty ha transformado la manera en que los colombianos acceden a servicios de salud. En un país donde los trámites burocráticos suelen ser una barrera, la tecnología permite:

• Eliminar tiempos de espera innecesarios.
• Centralizar información y procesos en un solo lugar.
• Automatizar solicitudes, recordatorios y seguimientos.
• Garantizar que los derechos del paciente no se pierdan en el papeleo.

Gooduty, junto a otras iniciativas tecnológicas en salud, representa un paso firme hacia una atención más humana, eficiente y accesible.
Si estás teniendo dificultades con tu EPS para conseguir una cita médica o realizar un trámite de salud, no estás solo. Miles de colombianos enfrentan estas barreras diariamente. Pero ahora, tienes a tu alcance una solución
práctica, confiable y respaldada: Gooduty.
No esperes más. Ingresa a www.gooduty.com, agenda tu caso y empieza a recibir acompañamiento inmediato. Tu salud no puede esperar, y tus derechos tampoco.

Tags:
Cita médicaEPS
Share on:
¿Cómo afiliarse a una EPS en Colombia? Guía paso a paso 2025
Guía completa para radicar una PQR en salud y obtener respuesta rápida

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo gooduty pagina web

Dirección: Bogotá, Colombia

WhatsApp: +57 305 7782041

Email: info@gooduty.com

Plataforma Online

  • Servicios
  • Gooduty Empresas
  • Blog
  • Nosotros
  • Contáctanos

Links

  • Política de Privacidad
  • Términos y condiciones

Contáctanos

Icon-facebook Icon-linkedin2 Icon-instagram
Copyright 2025 Gooduty | Developed By Gooduty. All Rights Reserved
Logo gooduty